ES EU

Barcos en la Puerta

La recuperación y difusión digital del patrimonio marítimo de Muskiz, desde la biblioteca pública.

Ilustración de un quechemarín navegando

Un Hallazgo en la Puerta

En 2021, durante la preparación de una ruta etnográfica, una observación casual de unos trazos grabados en la puerta sur de la iglesia de San Julián de Muskiz se convirtió en el catalizador de un proyecto extraordinario. La pregunta "¿no son barcos?" impulsó una profunda investigación en colaboración con la Ferrería de El Pobal, revelando un conjunto excepcional de grafitos navales de los siglos XVIII y XIX: exvotos que son un testimonio directo de la fe, las esperanzas y la vida de los marinos del valle.

Detalle de la puerta de la iglesia de San Julián con los grafitos de barcos

La Evolución del Proyecto

Hallazgo e Investigación (2021)

Investigación de los grafitos

Se descubre el conjunto de grafitos. Comienza la investigación interdisciplinar en colaboración con la Ferrería de El Pobal para datar y contextualizar los hallazgos.

Difusión y Digitalización

Catálogo digital del proyecto

Se publica un catálogo de la investigación y la biblioteca crea una edición electrónica (html, epub) para garantizar el acceso universal. Puedes consultarla aquí.

Innovación y Divulgación

Se crean reproducciones 3D de los barcos (quechemarines) como obsequio para los visitantes y se envían a otras bibliotecas con un QR, fortaleciendo la red y usando la tecnología para la divulgación.

La Experiencia Inmersiva

Pantalla del videojuego Rumbo a La Habana

Como culminación del proyecto, se diseña y desarrolla el videojuego educativo "Rumbo a La Habana", transformando la investigación en una aventura interactiva para todos los públicos.

Modelos 3D: Del Grabado a la Realidad

Una de las iniciativas más originales fue "jugar" con los grabados, transformando los dibujos bidimensionales en modelos 3D físicos. Estas reproducciones de los quechemarines más representativos sirven como un recuerdo tangible del proyecto y como una herramienta de difusión única, conectando el pasado con las tecnologías del presente.

Vista frontal de un modelo 3D de quechemarín
Vista lateral de un modelo 3D de quechemarín
Detalle de la textura de un modelo 3D

Videojuego: "Rumbo a La Habana"

El juego es una aventura narrativa en primera persona que permite al jugador vivir la historia del valle, siguiendo el viaje de un joven aprendiz desde la ferrería hasta la costa. Para avanzar, deberá superar pruebas que simulan las actividades de la época.

El Viaje del Jugador

Ferrería de El Pobal

1. Ferrería

Molino de agua

2. Molino

Torre (San Julián / Manzanal)

3. Torre

Astillero / ribera

4. Astillero

Iglesia de San Julián

5. Iglesia

Las Pruebas del Camino

Forja

Prueba de ritmo para forjar clavos.

Molino

Puzle de rotación para conectar el canal de agua.

Muro

Puzle de construcción para reconstruir un muro.

Equilibrio

Puzle de estrategia para cargar un barco.

Calco

Prueba de precisión para calcar un grabado.

Impacto y Relevancia

Derechos Culturales

El proyecto garantiza el derecho de la comunidad a acceder, comprender y disfrutar de su patrimonio cultural "escondido", fortaleciendo la identidad local y la conexión con la historia propia.

Alfabetización Mediática e Informacional

Se utilizan múltiples formatos (digital, 3D, interactivo) para hacer la información accesible y atractiva. La gamificación se emplea como una poderosa herramienta de divulgación para conectar con nuevos públicos y hacer el aprendizaje más efectivo y divertido.

Explora la Edición Digital

Sumérgete en la investigación completa y descubre todos los detalles sobre los grafitos navales en la edición electrónica del catálogo.

Leer "Los barcos grabados en la iglesia de San Julián de Muskiz"